El orbitador Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN (MAVEN) de la NASA ha devuelto innovadoras imágenes ultravioleta (UV) del cometa interestelar 3I/ATLAS, proporcionando a los científicos información única sobre su composición química y liberación de vapor de agua. Esta es la primera vez que se obtienen observaciones ultravioleta tan detalladas para este cometa en particular, lo que potencialmente abre nuevos conocimientos sobre los objetos interestelares.
Técnica de imagen única
Entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre de 2025, la cámara del espectrógrafo de imágenes ultravioleta (IUVS) de MAVEN capturó 3I/ATLAS utilizando una técnica novedosa. IUVS tomó múltiples imágenes en varias longitudes de onda UV, similar al uso de diferentes filtros en una cámara estándar, para analizar la composición del cometa.
El orbitador también generó imágenes ultravioleta de alta resolución específicamente para rastrear las emisiones de hidrógeno del cometa, lo que permitió a los científicos mapear la distribución de moléculas clave. Combinando estas imágenes, los investigadores pueden identificar y cuantificar una variedad de sustancias dentro de la coma del cometa (la envoltura difusa que rodea su núcleo).
Qué significa esto para la ciencia
La importancia radica en el origen interestelar del cometa. A diferencia de los cometas nacidos dentro de nuestro sistema solar, 3I/ATLAS se originó en el exterior y podría contener pistas sobre las condiciones en otros sistemas estelares. Los datos del IUVS incluyen un límite superior estimado para la proporción de deuterio (un isótopo de hidrógeno más pesado) a hidrógeno normal, un indicador crítico del entorno de formación del cometa.
“Las imágenes que MAVEN capturó son realmente increíbles”, dijo la investigadora principal de MAVEN, la Dra. Shannon Curry. “Las detecciones que estamos viendo son significativas y sólo hemos raspado la superficie de nuestro análisis”.
Revelando orígenes y evolución
Al mapear átomos y moléculas como el hidrógeno y el hidroxilo dentro de la coma del cometa, los científicos pretenden reconstruir su viaje y sus orígenes. Los datos podrían revelar detalles sobre la formación del cometa, sus interacciones con el espacio interestelar y cómo ha evolucionado con el tiempo.
“Había mucha adrenalina cuando vimos lo que habíamos capturado”, añadió el investigador principal adjunto de MAVEN, el Dr. Justin Deighan. “Cada medición que hacemos de este cometa ayuda a abrir una nueva comprensión de los objetos interestelares”.
Se espera que el análisis en curso de la composición química de 3I/ATLAS perfeccione nuestra comprensión de los cometas interestelares y, por extensión, las condiciones en las que se forman. Esta investigación es vital para ampliar nuestro conocimiento de los sistemas planetarios más allá del nuestro.




































