El Reino Unido se enfrenta a un mayor riesgo de brotes generalizados de gripe aviar, y los expertos advierten a los agricultores que se preparen para una situación potencialmente grave. Los acontecimientos recientes indican que la cepa actual de influenza aviar (H5N1) es excepcionalmente infecciosa, lo que genera preocupación en toda la industria avícola.
Comprender la situación actual
El gobierno ha implementado una orden de alojamiento obligatorio a nivel nacional para todas las aves en Inglaterra, exigiendo a los granjeros que mantengan sus rebaños en el interior. Esta medida, que entrará en vigor el jueves, tiene como objetivo frenar la escalada de las tasas de infección. Según los datos publicados esta temporada (que comenzó en octubre), ya ha habido 26 casos confirmados de influenza aviar altamente patógena (HPAI) H5N1 en granjas de todo el Reino Unido, 22 de los cuales ocurrieron en Inglaterra. En respuesta a un brote, rutinariamente se sacrifican rebaños enteros para evitar una mayor propagación, un resultado devastador para los productores.
Advertencias e inquietudes de expertos
El profesor Ian Brown, ex director de ciencia de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA) y destacado experto en virología aviar del Instituto Pirbright, advirtió a los agricultores que se preparen para lo “peor”. Hizo hincapié en la excepcional contagiosidad del virus y afirmó que es “tan superinfeccioso como cualquier influenza aviar de alta patogenicidad que jamás hayamos visto”. El profesor Brown destacó la gravedad de la epidemia anterior (2021-2023), que provocó más de 350 brotes en el Reino Unido, y la calificó de “fuera de escala”. Si bien es difícil predecir la magnitud del brote actual, los primeros indicadores son preocupantes.
Impacto en los agricultores
La orden de vivienda obligatoria ha creado desafíos importantes para los productores, particularmente aquellos que operan granjas en libertad. Sarah Godwin, una granjera de Wiltshire, describió el confinamiento forzoso de sus 32.000 gallinas ponedoras como un “mal necesario”, reconociendo las devastadoras consecuencias de un brote. Llevar a las gallinas al interior, incluso con estrictas medidas de bioseguridad, genera ansiedad en los granjeros. “Solo se necesita un poquito de estiércol contaminado de un ave silvestre o algo que haya sido traído al cobertizo en las botas de alguien”, explicó Godwin, destacando la facilidad con la que el virus se puede propagar. Solo unos gramos de contaminación pueden infectar a una parvada entera.
Conclusiones clave y medidas proactivas
La situación requiere un enfoque renovado en las medidas preventivas, y el director ejecutivo del British Poultry Council, Richard Griffiths, respaldó la orden de alojamiento como “la medida correcta en el momento adecuado”. La directora veterinaria del Reino Unido, Christine Middlemiss, insta a todos los criadores de aves a:
- Cumplir íntegramente con la orden de vivienda.
- Mantener medidas sólidas de bioseguridad. Esto incluye prácticas estrictas de higiene, prevención del contacto con aves silvestres y limitación del acceso a los alojamientos de las aves.
- Permanezca alerta e informe inmediatamente de cualquier caso sospechoso de gripe aviar a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal.
Consideraciones de salud pública y seguridad alimentaria
A pesar del mayor riesgo para las aves de corral, las autoridades enfatizan que el riesgo para la salud del público en general se considera muy bajo, según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) garantiza a los consumidores que las aves y los huevos cocidos adecuadamente son seguros.
Monitoreo continuo y potencial de mutación
El profesor Brown subrayó la necesidad de un seguimiento continuo del virus debido a su potencial de mutación. Si bien el virus actual infecta principalmente a las aves, los virus de la influenza pueden sufrir cambios durante la replicación, lo que podría dar lugar a nuevas variantes. “Tenemos que monitorear continuamente el virus, porque es un virus de influenza y los virus de la influenza cambian”, afirmó, enfatizando la posibilidad de que exista una variante que pueda ser más infecciosa para los humanos.
