Un nuevo estudio sugiere que el alto consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) puede contribuir al aumento de las tasas de cáncer de intestino en mujeres menores de 50 años. Los investigadores encontraron una correlación significativa entre las dietas ricas en UPF y la aparición temprana de adenomas convencionales, un tipo de pólipo que puede convertirse en cáncer.

La creciente preocupación por el cáncer de intestino de aparición temprana

Las tasas de cáncer de intestino están aumentando en las poblaciones más jóvenes, lo que ha llevado a investigaciones sobre posibles factores contribuyentes. Si bien la genética y el estilo de vida influyen, los hábitos alimentarios se han convertido en un área fundamental de atención. Este estudio, realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, se suma a la creciente evidencia que vincula las UPF con resultados adversos para la salud.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los UPF son productos fabricados industrialmente diseñados para brindar comodidad y palatabilidad. Por lo general, contienen una cantidad mínima de alimentos integrales, fibra y nutrientes esenciales, mientras que tienen un alto contenido de grasas saturadas, azúcar, sal y aditivos artificiales. Los ejemplos comunes incluyen refrigerios envasados, bebidas azucaradas, carnes procesadas y comidas listas para comer.

Los hallazgos del estudio

Los investigadores analizaron datos de casi 30.000 enfermeras que participaron en el Estudio de salud de las enfermeras II. Los participantes que consumieron la mayor cantidad de UPF (con un promedio de casi 10 porciones diarias) tuvieron un riesgo 45% mayor de desarrollar adenomas convencionales de aparición temprana en comparación con aquellos con la ingesta más baja (alrededor de 3 porciones diarias).

En particular, el estudio no encontró una asociación entre el consumo de UPF y otro tipo de pólipo, las lesiones serradas. Esto sugiere que el vínculo entre las UPF y la salud intestinal puede ser específico de ciertos tipos de pólipos.

Por qué esto es importante

La creciente prevalencia de UPF en las dietas modernas es un importante problema de salud pública. Estos alimentos suelen ser más baratos, más accesibles y muy comercializados, lo que los convierte en un alimento básico para muchos. El estudio destaca las posibles consecuencias a largo plazo de priorizar la conveniencia sobre la nutrición.

Mecanismos potenciales

Los investigadores sugieren varias formas en que los UPF pueden contribuir al desarrollo de pólipos:

  • Trastornos metabólicos: Las UPF están relacionadas con la obesidad y la diabetes tipo 2, ambos factores de riesgo de cáncer de intestino.
  • Inflamación crónica: Estos alimentos pueden promover la inflamación sistémica, un factor clave en el desarrollo del cáncer.
  • Alteración del microbioma intestinal: Los UPF pueden afectar negativamente al microbioma intestinal, alterando el revestimiento intestinal y aumentando la inflamación.

Limitaciones e investigaciones futuras

El estudio se basó en datos dietéticos autoinformados, que pueden estar sujetos a sesgos de recuerdo. Además, no midió directamente la incidencia del cáncer sino más bien el desarrollo de pólipos precursores. Las investigaciones futuras deberían investigar el vínculo entre las UPF y el cáncer de intestino en poblaciones más grandes y diversas.

Implicaciones políticas

Los expertos enfatizan la necesidad de cambios a nivel de políticas para promover dietas más saludables. Esto incluye reducir la asequibilidad de las UPF, mejorar el acceso a alimentos frescos e integrales y regular la comercialización de productos no saludables.

“Nuestra dieta general es más importante para el riesgo de cáncer que cualquier tipo de alimento”, dice Fiona Osgun, jefa de información de salud de Cancer Research UK.

Si bien este estudio no prueba que los UPF causen cáncer, agrega evidencia convincente al creciente conjunto de investigaciones que vinculan estos alimentos con resultados adversos para la salud. Reducir el consumo de UPF puede ser un paso fundamental para prevenir el cáncer de intestino de aparición temprana y mejorar la salud pública